domingo, 3 de marzo de 2013

Pipi Stop con LilyTiny

Todavía no lo hemos estrenado pero ya está acabado y probado.
 
Comparativa croquis resultado final. Si hasta se parece!! Al final he girado la orientación de la costura en el calzoncillo para hacer más comoda la tarea.

 
Para quien no conozca el tema se trata de detectar la primera gota de pipí y tratar de despertar al niño con una alarma sonora. En este caso además he añadido un pequeño vibrador con la esperanza de que ayude. La teoría es que al cabo de unas cuantas noches, pueden ser días, semanas o meses, el niño aprende a detectar la necesidad y se despierta antes de que salga esa primera gota.
 
Aviso sobre seguridad: Antes de electrocutar a mi hijo en una zona tan delicada le he demostrado que no hay riesgo prototipando en mi arduino UNO y metiéndome las puntas de 2 cables en la boca. Un leve cosquilleo es lo que he notado en el peor de los casos. De todas formas,si te decides a reproducir el dispositivo por tu cuenta, asegurate de que es seguro y de que nadie puede hacerse daño con el mismo.
 
Los productos comerciales valen un buen dinero y ahora que me he decidido a meterme en este mundo he visto la oportunidad de construir mi primer "apaño" práctico.
 
Lista de materiales, de la familia de productos LilyPad:
Para no soldar ni compar conectores especiales todo está enganchado con corchetes. El conjunto está compuesto por 3 unidades conectadas con los corchetes: Cirtuito principal, cable y calzoncillo. Un corchete adicional como interruptor en el módulo de cirtuito.


Una vez decidida la disposición de las placas en el módulo de circuito lo he pegado con una gota de pistola térmica. Así no se movían durante la labor de costura.

Un trozo de tela doblado hacia adentro y cosido a lo largo para hacer los dos "tubos" por los que pasas el hilo conductor. No es impermeable pero espero no haga corto al sudar el niño. Corchetes en las 2 puntas y ya tenemos un cable de conexión casero.

Usamos una salida para el zumbador, otra para el vibrador y la tercera habilitando el pullup interno del ATTiny85 como receptor de la braga. La parte "sonora" del programa es el ejemplo de zumbador del kit iniciación aurduino de sparkfun. Solo he añadido la definición de los pins que necesitaba y el pullup interno.

Ver extracto:

/* Nos saltamos las constantes de generacion audio */
const int buzzerPin = 0; // Pin para el buzzer
const int vibePin = 1; // Pin para el vibrador
const int bragaPin = 2; // Pin para la braga

void setup() 
{
  pinMode(buzzerPin, OUTPUT);
  pinMode(vibePin, OUTPUT);
  pinMode(bragaPin, INPUT);
  digitalWrite(bragaPin, HIGH);
}


void loop() 
{
  int bragaVal = digitalRead(bragaPin);
  if ( bragaVal == LOW ) {
    while(true) {
      digitalWrite(vibePin, HIGH);
      playTune();
    }
  } else {
    delay(250);
  }
}
/* resto del script ... generacion de audio segun SIK */



En primera instancia he cosido demasiadas líneas en el calzoncillo. El problema ha sido coser el calzoncillo plano, sin pensar en que luego puesto tiene forma. Las líneas de la zona de las ingles se tocaban directamente así que hemos quitado una de cada polo.


Queda como pendiente y opciones de mejora:
  • Poner el attiny en algún modo de ahorro de energía esperando la "interrupción" proveniente del calzoncillo. Ahora mismo el consumo en modo espera son 3mA, que así a bulto da para mas de 50 horas de pila ... se supone.
  • Cambiar de 3V a 4,5V con la esperanza de que el zumbador y el vibrador tengan más potentica. Pero esta dependerá de que el niño lo oiga o no.
  • Ahora que está todo cosido va a ser un problema reprogramar. O hago un recorte en la tela por detrás para poder enganchar los terminales del pulpo o tengo que conseguir o una pinza tipo pomona. Se aceptan sugerencias.
Editado 07/03/2013: La trama de hilo conductor en el calzoncillo era excesiva. El niño durante la noche con su propio movimiento provocaba el disparo. Lo voy a solucionar haciendo solo dos líneas verticales en la zona central.

2 comentarios:

  1. muchas felicidades por el post, es un trabajo excelente.

    un ultima pregunta,

    ¿consideras que el sistema es eficaz?

    ResponderEliminar
  2. Hola Julián,

    Gracias por el comentario.

    Si por el sistema te refieres a la configuración que hay en esta entrada, no funciona. Hacía falsos positivos y hubo que replantearlo. En la ultima entrada del blog lo explico.

    Una vez solucionado con un nuevo diseño, el sistema fue plenamente eficaz. En 2 semanas se corrigió el problema.

    Un saludo!

    ResponderEliminar